martes, 7 de abril de 2015

PROPONGO UNA PROPUESTA

Ya que cada uno de la clase de sexto ha tenido que realizar una poesía inventada por él/lla de la primavera y que rime y sea bonita, podemos aprenderlas y en vez de recitar las poesías del libro de Lengua, recitar cada uno la suya, quien no tenga si quiere inventársela o cogerla del libro de Lengua.

Resultado de imagen de primavera

Esta es una propuesta mía que se me ocurrió en casa, si no lo hacemos no pasa nada pero esto lo he hecho por dar una idea.

Mi poesía:


Primavera, primavera.

Esta mañana me he levantado
y me he asomado al balcón.
He visto unas flores salir,
¡parecía el mes de Abril!

Resultado de imagen de paisajes desde un balcon en primavera

Miro el calendario, y que ven mis ojos 
el día 21 de marzo, la primavera ha llegado
por fin.

Resultado de imagen de calendario 21 de marzo

Primavera, primavera
Con tus grandes olivos llenos 
de flores quien no te 
volviera a soñar.

Resultado de imagen de olivos llenos de flores en primavera

Primavera, primavera 
despiértate ya que has llegado,
con tus cantos de pájaro 
alegras el despertar.

Resultado de imagen de primavera con pajaros

Primavera, primavera 
que bonita vienes con tus mantos de flores,
Rosas, Lilas, Margaritas...

Resultado de imagen de mantos de flores en primavera

Primavera, primavera 
yo soñé contigo desde primer día 
en que te vi.


Resultado de imagen de primer día de primavera

Primavera, primavera
no quiero que te vayas nunca más
que con tus bellas flores 
cada día me haces más feliz. 
  
Resultado de imagen de feliz

Primavera 
te dedico estos versos 
para que tu sueñes conmigo 
como yo sueño contigo, 
primavera.


Resultado de imagen de primavera

LA POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE EUROPA Y LAS DE ESPAÑA

Cómo se distribuye la población 

La población es el número de habitantes que vive en un territorio. Para saber si un territorio está muy poblado o poco poblado, es necesario relacionar los habitantes con la superficie del territorio en la que viven. Es decir, hay que conocer su densidad de población.

Resultado de imagen de densidad de población


1. ¿Recuerdas cuál es la densidad de población de España?


Tiene 46.507.760 habitantes y lo divides entre los kilómetros cuadrados que son 505.600 km2, por lo que su densidad de población de 92 habitantes por km2. 





La población y el trabajo


La población, según su relación con el trabajo, se clasifica en población activa y población inactiva. 





Población activa: Es el conjunto de personas que está 

en edad y condición de trabajar. Dentro de este grupo se distinguen la población ocupada, que  son las personas que trabajan y reciben un dinero a cambio; y la población parada, que son las personas que buscan un trabajo.



La población inactiva. Es el conjunto de personas que no puede trabajar o no cobra un sueldo por su actividad. En este grupo están los jubilados. las personas menores de 16 años, los estudiantes, las amas de casa y los enfermos que no pueden trabajar.





2. ¿Qué diferencia hay entre población activa y población ocupada?


La diferencia es: La población activa engloba a la población ocupada pero además a la población parada.








3. Escribe el nombre de dos provincias de España con densidad de población alta.

Según este mapa las dos provincias con mayor densidad son: Madrid, Barcelona y Vizcaya tiene más de 500 habitantes por km cuadrado, le siguen Alicante, Pontevedra, Santa Cruz De Tenerife, Valencia y Las Palmas.


EL SUJETO Y EL PREDICADO

EL SUJETO Y EL PREDICADO

Las oraciones constan de dos partes: sujeto y predicados. 

  • La persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración es el sujeto. Todas las oraciones tienen sujeto, pero este no siempre está presente. Y es que hay dos clases de sujetos:

El sujeto léxico, que está formado por las palabras que tienen en la oración la función de sujeto. Por ejemplo: La niña comió. el niño se fue a jugar, el perro se hizo pipi en una puerta....



El sujeto gramatical, es no está presente en la oración. Este tipo de sujeto esta formado por las personas y el número de la forma verbal. Por ejemplo, en la oraciónEres listo, el sujeto gramatical es la segunda persona del singular (tú)Tú eres guapo, tú eres simpático eres amigable eres cariñoso...




  • Lo que se dice del sujeto de una oración es el predicado. El núcleo del predicado suele ser el verbo.

Realizado por: Cristina y Lucía

viernes, 3 de abril de 2015

MAPA DE ÁFRICA

Mapa de áfrica mudo
Con este ejercicio que he realizado yo, y como veis en la imagen de abajo he aprendido todos las cosas de África yo nada más que he jugado una vez y mira como me ha salido, he dejado 10 minutos para los que no se acuerden mucho, yo creo que 10 minutos es mucho porque mira yo lo he hecho en 55 segundos.



(CRISTINA)

POESIA CON J

LA BRUJA BURBUJA

La bruja burbuja,
bruja blanca,
de rana de anca
y pelos de ajos,
haz un brebaje
para los pobres 
que tenga trabajo.

(Cristina)

Resultado de imagen de bruja